Historia de Dream Theater
Dream Theater fue formado en septiembre de 1985 cuando el guitarrista John Petrucci y el bajista John Myung decidieron formar una banda en su tiempo libre, mientras estudiaban en el Berklee College of Music en Boston. Se toparon con un baterista de nombre Mike Portnoy en una de las salas de ensayo de Berklee, y después de dos días intentándolo, lograron convencerlo de que se uniera a su banda. El trío se dispuso a llenar los puestos faltantes en la banda, y Petrucci le pidió a su compañero de banda de la preparatoria, Kevin Moore, que tocara los teclados. Él aceptó, y cuando Chris Collins fue reclutado para cantar, la banda estaba completa.
El quinteto acordó el nombre Majesty para su grupo recién formado (un nombre inspirado por la descripción de Portnoy de la sección de cierre del tema "Bastille Day" de Rush).
Durante el día, Portnoy, Petrucci y Myung se las ingeniaban para seguir con sus estudios y a la vez tener algún empleo de tiempo parcial y dar clases. Su agenda se volvió tan apretada que se vieron forzados a tomar una decisión entre lograr una carrera en música y disolver la banda, pero Majesty ganó y los tres dejaron Berklee para concentrarse en su música.
Moore también dejó su universidad, SUNY Fredonia, para concentrarse en la banda.
1986 - 1990
En noviembre de 1986, después de algunos meses escribiendo y tocando juntos, Chris Collins dejó la banda por diferencias creativas con los otros miembros. Después de un año intentando encontrar un reemplazo, Charlie Dominici, quien era mucho mayor y más experimentado que cualquiera en la banda, superó la audición para entrar en el grupo. Con la estabilidad del compromiso que Dominici trajo a Majesty, empezaron a tocar en más espectáculos tanto dentro como en los alrededores del área de New York City, y consiguieron un monto considerable de exposición para una banda que no había lanzando ningún álbum todavía.
Impulsándolos un poco más hacia el éxito, se hizo el lanzamiento en 1986 de una colección de demos conocida hoy como The Majesty demos. El lote inicial de 1000 unidades se vendió por completo al cabo de seis meses, y copias caseras de casete se esparcieron como fuego descontrolado en la escena del metal progresivo alrededor del mundo. A causa de la devoción de los fans de Dream Theater a través de los años, The Majesty demos aún están a día de hoy disponibles en su formato original en cinta, a pesar de haber sido lanzados oficialmente en CD a través de YtseJam Records de Mike Portnoy.
Poco tiempo después del lanzamiento de los demos, un grupo de jazz de Las Vegas también llamado Majesty amenazó con acciones legales por infringimiento de propiedad intelectual en relación al uso de su nombre, así que la banda fue forzada a adoptar un nuevo nombre. Varias posibilidades fueron propuestas y estudiadas, hasta que el padre de Portnoy sugirió el nombre Dream Theater, que era el de un teatro en Monterey, California.
Con nuevo nombre y nuevo cantante, Dream Theater se concentró en escribir más material y dar más conciertos alrededor de New York y estados vecinos, atrayendo eventualmente el interés de Mechanic Records, una división de MCA. Dream Theater firmó su primer contrato de grabación con Mechanic en 1988 y se dispuso a lanzar su primer álbum.
When Dream and Day Unite fue lanzado en 1989 con mucha menos fanfarria de lo que banda se esperaba. Mechanic terminó rompiendo la mayoría de las promesas financieras que le habían hecho a Dream Theater antes del firmar el contrato, así que la banda estaba restringida a tocar alrededor de New York City. La gira promocional del álbum consistió en sólo cinco conciertos, todos de los cuales fueron en New York o Rhode Island .
Después del cuarto de estos conciertos, Dominici fue despedido a causa de diferencias personales y creativas entre él y el resto de la banda. Poco después, sin embargo, Marillion le pidió a Dream Theater abrir para ellos en un concierto el Ritz en New York, así que a Dominici se le dio la oportunidad de actuar una última vez. Pasarían dos años más antes de que Dream Theater tuviera otro vocalista de tiempo completo.
1991 - 1994
Luego del despido de Dominici, Dream Theater peleó exitosamente para ser liberado de su contrato con Mechanic, y se dispuso a audicionar vocalistas y a escribir material para su próximo álbum.
A mediado de los 1990s, en un concierto en New York, Dream Theater presentó a su nuevo vocalista, Steve Stone, como su nuevo cantante. Él interpretó sólo tres canciones con la banda antes de que fuese despedido por actuar menos que adecuadamente. Pasaron cinco meses antes de que Dream Theater diera otro concierto, esta vez totalmente instrumental, y desde entonces hasta mediados de 1992 no tomaron la tarima del todo.
En vez de eso, dedicaron su tiempo primariamente a audicionar otros vocalistas, mientras continuaban escribiendo y desarrollando más música. Durante este periodo escribieron la mayor parte de la música que luego se convertiría en el álbum Images and Words.
En su búsqueda de un nuevo cantante audicionaron a más de 200 personas, incluyendo al ex miembro de Fates Warning, John Arch, todos rechazados por varias razones. No fue sino hasta finales de 1991, cuando una cinta llegó desde Canadá, que encontrarían a alguien que podría encajar. Kevin James Labrie, de la banda de glam rock Winter Rose, fue llevado inmediatamente a New York para una audición adecuada. LaBrie interpretó tres canciones con la banda, y decidieron contratarlo inmediatamente para llenar el puesto de vocalista vacante por mucho tiempo. Una vez contratado, LaBrie decidió no usar su primer nombre para evitar confusión con el otro Kevin de la banda.
En los meses siguientes, la banda reasumió sus conciertos (aún cerca de New york City mayormente), y trabajó en las líneas vocales para toda la música que habían escrito hasta ese punto. ATCO Records (ahora Eastwest), una división de Elektra Records, firmó a Dream Theater con un contrato de siete álbumes, basados en la fuerza de su reputación y un demo de tres canciones (luego hecho disponible con el nombre de "The ATCO Demos" para el club de fans de Dream Theater).
El primer álbum grabado bajo su nuevo contrato fue Images and Words, que sería lanzado en 1992. La discográfica lanzó un sencillo y un videoclip musical del tema Another Day para promocionarlo, pero ninguno de los dos logró un impacto fuerte en las carteleras o en la radio. Sin embargo, Pull Me Under, logró un alto nivel de exposición en la radio, sin ninguna promoción organizada por la banda o su disquera. En respuesta, ATCO produjo un videoclip de Pull Me Under, que estuvo en rotación fuerte en MTV durante un número de semanas. Un tercer videoclip de "Take the Time" fue producido, pero no fue ni cercanamente tan exitoso como Pull Me Under.
El éxito de Pull Me Under, combinado con una gira incansable por Estados Unidos y Japón, causó que Images and Words alcanzara la certificación de disco de oro en los Estados Unidos y platino en Japón. Le siguió una gira por Europa en 1993, que incluyó un espectáculo en el famoso Marquee jazz club de Londres. Ese espectáculo fue grabado y lanzado como Live at the Marquee, El primer álbum en vivo oficial de Dream Theater. Adicionalmente, una compilación en vídeo de sus conciertos japoneses (mezclado con algunas secuencias estilo documental de la parte fuera de la tarima de la gira) fue lanzado como Images and Words: Live in Tokyo.
Ansiosos de trabajar en material fresco, Dream Theater se retiró al estudio en mayo de 1994. Las sesiones fueron las primeras en las que Dream Theater como un todo escribió música juntos específicamente para un álbum.
Awake, el tercer álbum en estudio de Dream Theater, fue lanzando en octubre de 1994 en una proclamada controversia entre los fans. Poco antes de que el álbum fuese mezclado, Moose anunció al resto de la banda que deseaba concentrarse en sus propios intereses musicales, y que dejaría Dream Theater. Esto golpeó duramente a la banda que había disfrutado de sólo dos años de estabilidad después de una primera década tumultuosa, pero a Moore no le interesaba más la vida del músico en giras o el tipo de metal progresivo que Dream Theater interpretaba, así que las dos partes tomaron caminos separados.
Como resultado de esa noticia, la banda tuvo que detenerse para encontrar un tecladista de reemplazo en vez de iniciar una gira directamente.
Por su alto perfil para ese entonces, no tuvieron escasez de músicos de donde escoger. Jens Johansson, quien se convertiría en un miembro de Stratovarius, estuvo entre los nombres más grandes en audicionar, pero no encontraron a nadie apropiado para el puesto hasta que Jordan Rudess fue contactado.
Portnoy y Petrucci vieron a Rudess en la Keyboard Magazine, que le otorgó el premio de "mejor talento nuevo" en su encuesta de lectores de ese año, y lo invitaron a tocar en un concierto de prueba con la banda en el Concrete Foundations Forum en Burbank, California. El concierto estuvo increíblemente bien, y Dream Theater le pidió a Rudess que tomar el puesto de tecladista de manera permanente, pero Dixie Dregs le había pedido ir de gira con ellos al mismo tiempo. Rudess decidió que el compromiso necesario en Dream Theater era mucho para él y para su joven familia, así que el puesto menos intrusivo en las giras de los Dregs fue escogido.
Desilusionados, Dream Theater contrató a Derek Sherinian (cuyo trabajo previo incluía temporadas con Alice Cooper y KISS) para llenar el puesto en la gira promocional de Awake. Para el cierre de esa gira, la banda decidió tomar a Sherinian como el reemplazo de tiempo completo de Moore.
1995 - 1998
Los fans alrededor del mundo, unidos a través de la lista de correo electrónico YtseJam, la forma de comunicación más popular entre fans de Dream Theater para ese momento, ejercieron una enorme presión sobre la banda para que publicaran su canción A Change of Seasons. Había sido escrita en 1989 con la intención de incluirla en el álbum Images and Words, pero con casi 17 minutos de longitud fue tachada de muy larga, y puesta en el archivo para una fecha posterior. A pesar de ello, la banda la interpretaba ocasionalmente (con gran recepción) y continuó trabajando en ella en los años siguientes hasta 1995, cuando aún no había señales de que vería la luz del día en un álbum oficial hasta que los fans enviaron una petición a EastWest Records.
La petición fue exitosa, y el grupo entró a BearTrack Studios en New York en abril de 1995 para re-escribir y grabar su épico, que ahora era de más de 23 minutos de largo. Sería la primera contribución de Sherinian a la banda en lo que a composición se refiere, quien puso un significativo monto de su personalidad en la pista.
Jugaron con varias ideas sobre como diseminar A Change of Seasons, pero eventualmente acordaron hacer el lanzamiento como un EP, junto con una colección de covers adicionales grabados en el infame concierto "no cubierto" para fans.
Después de una corta gira "one-off" de conciertos para promocionar A Change of Seasons, Dream Theater se tomó un descanso por algunos meses. Lograron sin embargo mantenerse ocupados, lanzando un CD especial de navidad a través de su club de fans oficial que contenía algunas pistas en vivo poco comunes grabadas en los primeros años de existencia de la banda. Continuarían con esta tradición hasta el 2005, lanzando un nuevo CD todas las navidades[2] .
El descanso también incluyó trabajo individual en algunas composiciones para sus próximas sesiones de composición.
Mientras tanto, sucedían algunos cambios en EastWest, y el contacto principal de Dream Theater con la disquera fue despedido. Como resultado, la nueva gente en la compañía no estaba totalmente acostumbrada a la relación que Dream Theater tenía previamente con EastWest, y presionaron a la banda para escribir un álbum que fuese accesible a las personas más allá de su base de fans de metal progresivo.
A finales de 1996, entraron al estudio para escribir su siguiente álbum. En adición a, y como medio para, presionar a la banda en adoptar un sonido más mainstream, EastWest reclutó al compositor/productor Desmond Child para que trabajara con Petrucci en la re-escritura de la letras de su demo "You Or Me". La banda rehizo el trabajo musical sustancialmente para esa canción, y apareció en el álbum como You Not Me en una forma que era sólo un tanto reminescente de la original. Child también tuvo un impacto macroscópico en el álbum, que tuvo un notable cambio hacia composiciones que eran menos complejas y más amigables a la radio.
La banda escribió material para casi dos CDs, incluyendo una secuela de 20 minutos de la canción de Images and Words, Metropolis Part 1: The Miracle and the Sleeper. La disquera, sin embargo, no permitió el lanzamiento de un álbum doble porque sentía que un disco de 140 minutos no sería digerible por el público general, así que la mitad de las canciones tuvieron que ser excluidas. La mayoría de las canciones no usadas fueron publicadas por otro medios más adelante, ya fuese en los CDs de navidad de club de fans o en presentaciones en vivo.
El material que logró quedarse en el álbum como tal fue lanzado con el nombre de Falling into Infinity, el cual tuvo una recepción mezclada entre los fans tradicionales de Dream Theater, muchos de los cuales quería escuchar otro Images and Words o Awake. A pesar de que el álbum contiene algunos sonidos muy progresivos, las pistas como Hollow Years y You Not Me llevaron a algunos a pensar que era el amanecer de un Dream Theater nuevo, de sonido mainstream, tal cual el lanzamiento de Empire, que había anunciado el mismo cambio para Queensrÿche. El álbum fue una decepción tanto crítica como comercial. Irónicamente, las canciones que EastWest había marcado como candidatas para ser lanzadas como sencillos, You Not Me y Hollow Years, fracasaron en hacer un impacto en la radio y en las carteleras.
En años recientes, el álbum ha sido rehabilitado hasta cierto punto, y el interés fue renovado cuando Portnoy indicó que los demos - incluyendo pistas excluidas de un corte progresivo más tradicional como Raise the Knife - serían lanzadas a través de YtseJam Records.
El periodo inmediatamente antes y durante el lanzamiento de Falling Into Infinity fue particularmente frustrante para una banda que había disfrutado de libertad total con su música hasta ese punto, y la tensión de haber tenido que lidiar con el lado corporativo de lanzar un álbum casi destruyó la banda. Portnoy consideró terminar con la banda a causa de sus nuevas restricciones impuestas, un hecho que no discutió públicamente sino muchos años después, y que se guardó durante la gira promocional.
Durante la parte en Europa de la gira mundial de Falling Into Infinity, dos espectáculos fueron grabados para un álbum en vivo llamado Once In A LIVEtime, en Francia y Holanda. El álbum fue lanzado cerca del mismo momento que el vídeo 5 Years in a LIVEtime, que era una crónica del tiempo transcurrido entre el momento en que Kevin Moore dejó la banda y el de la gira promocional de Falling Into Infinity.
En 1997, Mike Varney de Magna Carta Records invitó a Portnoy a ensamblar un súpergrupo para trabajar en un álbum, que se convertiría en el primero de una larga lista de proyectos alternos para los miembros de Dream Theater. La alineación que eventualmente se asentó consistía de Portnoy en la batería, Petrucci en la guitarra, Tony Levin en el bajo, y Jordan Rudess, que había terminado ya con la gira de Dixie Dregs para ese momento, en los teclados. La banda asumió el nombre de Liquid Tension Experiment, y actuaría como un medio a través del cual Portnoy y Petrucci podrían una vez más tratar de convencer a Rudess de unirse a Dream Theater. Le extendieron una invitación para unirse en 1999, y aceptó la oferta para convertirse en el tercer tecladista de tiempo completo de Dream Theater. Desgraciadamente para Sherinian, eso significaba que se quedaba sin trabajo.
Muchos fans culparon a Sherinian de la decepción de Falling Into Infinity, y su despido fue percibido como el acuerdo tácito de Dream Theater con esta noción. Eso fue tal vez injusto, porque las presiones corporativas puestas sobre la banda en ese momento no eran culpa de nadie en la banda, pero Sherinian fue visto como el chivo expiatorio a pesar de todo.
1999 - 2001
Armados con otro nuevo miembro, Dream Theater entró a BearTracks Studio una vez más para escribir y grabar su siguiente álbum. Quizá como respuesta la negativa de Falling Into Infinity, esta vez su discográfica le dio a la banda completa libertad con su música. La secuela a "Metropolis Part 1", que había sido escrito en las sesiones de Falling Into Infinity(pero no usado en ese álbum), se sacó del archivo como la primera cosa en la que debían trabajar.
Decidieron expandir el tema de 20 minutos a un álbum completo conceptual, con una historia que se desenvolvía alrededor de temas como la reencarnación, el asesinato y la traición. Para evitar revuelo entre los fans, y apretado velo de secreto envolvió el proceso de composición y grabación. Las únicas cosas que los fans conocían antes de su lanzamiento eran un listado de pistas que se había colado contra los deseos de la banda, y una fecha de lanzamiento. No sabían nada sobre el título, la música o siquiera sobre el hecho de que era un álbum conceptual.
En 1999, Metropolis, Pt. 2: Scenes From a Memory fue lanzado con muy buena opinión de la crítica. Fue catalogado como la obra maestra de Dream Theater por muchos fans y críticos por igual, a pesar del hecho de que sólo alcanzó el #73 en la cartelera de álbumes en los Estados Unidos.[3] .
Una gira mundial masiva fue lo siguiente, con más de un año de duración, y presentándose en más países de los que habían visitado jamás.
Los conciertos, que eran mucho más grandes que cualquier cosa que la banda había intentado antes, reflejaban el aspecto teatral del álbum. Interpretaron Scenes From a Memory de principio a fin, con una pantalla de vídeo que la pared de fondo del escenario mostrando un acompañante narrativo de la historia del álbum. Aparte de interpretar el álbum entero, la banda también interpretó un segundo set con otros temas Dream Theater, y algunas nuevas interpretaciones de material más viejo de Dream Theater.
Para una presentación especial en el Roseland Ballroom de New York City, se contrataron actores para interpretar los personajes en la historia, y un coro gospel se enlistó para actuar en algunas secciones del espectáculo. Un actor interpretó el papel del hipnoterapista, y la cantante de gospel Theresa Thomason cantó las líneas del personaje principal femenino, Victoria.
Este espectáculo, el último en Estados Unidos de la gira, fue grabado para el primer lanzamiento en DVD de la banda. Después de muchos retrasos técnicos, los fans de Dream Theater finalmente pusieron sus manos sobre el DVD, titulado Metropolis 2000: Scenes from New York, a principios del 2001. Un corto tiempo después de su lanzamiento, la banda anunció que una versión en audio del concierto, con el setlist completo de cuatro horas (mucho del cual tuvo que ser recortado del DVD por restricciones de espacio), sería lanzado un poco después.
La carátula de la versión en CD del concierto, titulado Live Scenes From New York, mostraba uno de los primeros logos de Dream Theater (el corazón en llamas de la era de Images And Words, asemejando el Sagrado Corazón de Jesús) modificado para mostrar una manzana (por "la gran manzana") en vez del corazón, y el cielo de New York, incluyendo las torres gemelas del World Trade Center, en la llama de encima. En una desafortunada coincidencia, el álbum fue lanzado el mismo día que los ataques terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos. El álbum fue inmediatamente recogido, pero muchas copias fueron conseguidas por coleccionistas de Dream Theater como un artículo muy poco común de la historia de la banda. Fue re-lanzado con nuevo arte en la carátula un corto tiempo después.
2002 en adelante
Dejando atrás ese calvario, Dream Theater entró una vez más en BearTracks Studios para grabar su sexto álbum en estudio. Cuatro años después de que solicitaran por primera vez a EastWest el lanzamiento de un álbum doble, obtuvieron su oportunidad finalmente con Six Degrees of Inner Turbulence. El primer disco contiene cinco pistas entre 5-13 minutos de duración, y el segundo disco fue dedicado exclusivamente a la pista de 42 minutos que le da nombre al álbum, que es la canción de Dream Theater más larga hasta la fecha.
El génesis de esa canción ocurrió cuando Rudess compuso lo que se convertiría en la "overtura" de Six Degrees of Inner Turbulence, y la banda tomó diferentes melodías e ideas contenidas en ella, y las expandió en capítulos de la pieza completa.
Six Degrees of Inner Turbulence terminó siendo recibido muy bien por los críticos y la prensa. Fue el álbum más publicitado de Dream Theater desde Awake, debutando en la cartelera Billboard de número 46[4] y en la cartelera Billboard Internet de número 1[5] .
Durante el siguiente año y medio hicieron gira por el mundo una vez más, con un espectáculo en vivo extendido una vez más, incluyendo algunos conciertos especiales de "álbum cover", en los que interpretaron The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, Master of Puppets de Metallica y The Number of the Beast de Iron Maiden por completo.
El año 2003 también dejó ver una reunión de Kevin Moore y Mike Portnoy, nueve años después de que Moore dejara Dream Theater. Jim Matheos, guitarrista y compositor para Fates Warning, reclutó el par, junto con Sean Malone, para tocar en su proyecto OSI. Su primer álbum Office of Strategic Influence, puede ser descrito como una versión más pesada del trabajo de Moore, Chroma Key, y fue muy bien recibido por la mayor parte del mundo prog, incluyendo fans de Dream Theater. Para Portnoy fue algo diferente seguir instrucciones sobre como tocar de Moore y Matheos, dado que él estaba esencialmente haciendo el papel de "miembro" de la banda en vez del de "líder" al que está acostumbrado en Dream Theater, pero su actuación con OSI ha sido aplaudida por muchos críticos.
También ese año, Dream Theater entró al estudio para escribir y grabar otro álbum. Desde Scenes From A Memory venían componiendo y grabando simultáneamente en el estudio, pero para traer un enfoque fresco al álbum nuevo cambiaron un poco el proceso, instalándose aparte tres semanas antes de la grabación, en las que escribieron y desarrollaron el material.
En medio de las sesiones de grabación para ese álbum, se ideó una gira especial en Estados unidos con otras dos bandas de peso pesado del metal progresivo, Queensrÿche y Fates Warning. La gira Escape From The Studio American tour, como fue referida en el material promocional del Dream Theater, presentaba a Queensÿche y Dream Theater como actos principales, alternando el derecho a actuar entre ciudades, y Fates Warning actuando como "teloneros". Como un cierre de cada concierto, Dream Theater y Queensrÿche actuaban juntos en tarima simultáneamente, frecuentemente haciendo covers.
Al término de esa gira el grupo retornó al estudio para terminar la grabación de su séptimo álbum, Train of Thought, que fue su álbum más pesado hasta ese punto. Se concentraron más en componer un gran álbum orientado a canciones (eso es, una colección de canciones en vez de un álbum como una sola composición), con un enfoque mental inspirado en los covers de Master of Puppets y Number of the Beast en un concierto previo. Como resultado, el sonido heavy metal de esos dos álbumes parecía arrastrarse también dentro de Train of Thought.
El álbum fue un éxito crítico, pero alienó una buena parte de los fans de Dream Theater que disfrutan más un rock progresivo tradicional como Yes o King Crimson, que el heavy metal moderno como Tool. Sin embargo, parecía expandir la base de fans de Dream Theater a nuevo territorio, ese del heavy metal mainstream y el nu-metal.
Otra gira mundial se hizo a continuación, en la cual Dream Theater hizo las funciones de "telonero" para una de sus mayores influencias, Yes. Una gira norteamericana modesta fue completada por las dos bandas, después de la cual Dream Theater continuó para recorrer el mundo con sus así llamados espectáculos "Evening With".
Su siguiente movimiento fue lanzar otra combinación de CD/DVD, esta vez grabado en el famoso Nippon Budokan Hall en Tokio, Japón en su gira mundial de Train of Thought. Live at Budokan fue lanzado el 5 de octubre del 2004, e impulsó la reputación de Dream Theater como uno de los mejores actos en vivo del metal progresivo.
Al completar la gira promocional de Train of Thought, Dream Theater entró a los estudios Hit Factory en New York City para grabar su octavo álbum. Resultó ser el último grupo en grabar en el famoso estudio, y después de culminar la última sesión, las luces del estudio fueron apagadas para siempre.
El álbum lleva por título Octavarium, y fue lanzado el 7 de junio del 2005 .
En 2006 la banda lanza el trabajo en directo SCORE, grabado el 1 de abril de ese mismo año en el Radio City Music Hall de Nueva York. Es un álbum conmemorativo del aniversario número 20 de la banda, editado en formato DVD doble y CD triple. En el concierto la banda compartió tarima por primera vez con una orquesta sinfónica completa para la interpretación de más de 90 minutos de música de Dream Theater.
En el 2007 ha salido el álbum "Systematic Chaos", el cual es un recogimiento de todos sus albums anteriores, ya que contiene tanto partes comerciales, como aquellas metal-progresivas a las cuales nos tienen acostumbrados
Álbumes en estudio y EPs
Año |
Título |
Datos |
1989 |
When Dream and Day Unite |
Primer álbum de la banda, y el único en el que apareció el vocalista Charlie Dominici. |
1992 |
Images and Words |
Primer trabajo con el vocalista James LaBrie. El álbum hoy por hoy es catalogado como un lanzamiento germinatorio del metal progresivo. |
1994 |
Awake |
Último disco de Kevin Moore con el grupo, con un sonido más pesado que en las anteriores entregas. |
1995 |
A Change of Seasons (EP) |
Primera entrega oficial de Derek Sherinian con el grupo Dream Theater. |
1997 |
Falling into Infinity |
Disco con un tinte más comercial que los anteriores. Único álbum de larga duración de Derek Sherinian con la banda. |
1999 |
Metropolis Pt 2: Scenes from a Memory |
Se integra Jordan Rudess en los teclados, primer álbum conceptual de la banda. |
2002 |
Six Degrees of Inner Turbulence |
Primer álbum doble de Dream Theater, donde experimenta y sale de los sonidos progresivos. |
2003 |
Train of Thought |
Catalogado por mucho como "el disco pesado" de la banda, con influencias del Nu y Dark Metal. |
2005 |
Octavarium |
Octavo álbum en estudio de la banda, compuesto por ocho temas. Tiene una estructura "circular" y los temas están conectados de varias maneras entre sí. Inspirado por los movimientos dialécticos de la vida. |
2007 |
Systematic Chaos |
Noveno álbum en estudio de la banda. Está a la venta desde del 5 de Junio de 2007, y fue lanzado en dos ediciones, una sencilla (cd) y una edición especial (cd/dvd). La edición especial incluye la mezcla del álbum con sonido 5.1 y un documental de 90 minutos dirigido por Portnoy sobre la grabación del álbum. El primer sencillo de álbum es el tema Constant Motion, que contará con un videoclip musical. |
Álbumes en vivo
Año |
Título |
Datos |
1993 |
Live at the Marquee |
Primer álbum en directo, grabado en Londres, Inglaterra. |
1998 |
Once in a LIVEtime |
CD doble grabado en Paris, Francia. |
2001 |
Live Scenes From New York |
CD triple grabado en New York, USA. |
2004 |
Live at Budokan |
CD triple grabado en Tokyo, Japón. |
2006 |
SCORE |
CD triple grabado en New York, USA. |
|
Sencillos
Año |
Título |
Datos |
1992 |
Pull Me Under (Images and Words) |
Sencillo en CD, edición de radio, y videoclip musical; sencillo con mejor actuación en las carteleras hasta la fecha (#10). |
1992 |
Take the Time (Images and Words) |
Sencillo en CD, edición de radio, y videoclip musical; alcanzó el #22 en la cartelera Billboard. |
1992 |
Another Day (Images and Words) |
Sencillo en CD, edición de radio, y videoclip musical; alcanzó el #29 en las carteleras. |
1994 |
The Silent Man (Awake) |
Sencillo en CD, edición de radio, y videoclip musical; no entró en las carteleras. |
1994 |
Lie (Awake) |
Sencillo en CD, edición de radio, y videoclip musical; alcanzó el #38. |
1997 |
Hollow Years (Falling Into Infinity) |
Sencillo en CD, edición de radio, y videoclip musical; no entró en las carteleras. |
2000 |
Through Her Eyes (Scenes From a Memory) |
Sólo sencillo en CD; no entró en las carteleras. |
2003 |
As I Am (Train of Thought) |
Sólo edición de radio; no entró en las carteleras. |
2005 |
Panic Attack (Octavarium) |
Sólo edición de radio; no entró en las carteleras. |
2005 |
These Walls (Octavarium) |
Sólo edición de radio; no entró en las carteleras. |
2007 |
Constant motion(Systematic Chaos) |
|
Videografía
Año |
Título |
Datos |
1993 |
Images and Words: Live in Tokyo |
Vídeo en VHS grabado en Tokio, Japón (ahora disponible en DVD). |
1998 |
5 Years in a LIVEtime |
Combinación de conciertos, videos promocionales y entrevistas transcurridos en los 5 años desde Live in Tokyo. |
2001 |
Metropolis 2000: Scenes from New York |
Contraparte en vídeo del álbum Live Scenes From New York. Contiene una galería de imágenes y un documental detrás de cámaras. |
2004 |
Live in Tokyo / 5 Years in a LIVEtime |
DVD doble que contiene la versión digital de los 2 primeros trabajos en vídeo de la banda. |
2004 |
Live at Budokan |
DVD doble grabado en Tokyo, Japón. |
2006 |
20th SCORE |
DVD doble grabado en New York, USA |
|
Bootlegs oficiales
Los bootlegs oficiales de Dream Theater son publicaciones que no se hacen a través de la discográfica "habitual" de la banda, sino a través de una discográfica independiente dirigida por Portnoy llamada YtseJam Records.
Título |
Referencia |
The Majesty Demos 1985-1986 |
YTSEJAM001 |
Los Angeles, California 5/18/98 |
YTSEJAM002 |
The Making Of Scenes From A Memory |
YTSEJAM003 |
When Dream And Day Unite Demos |
YTSEJAM004 |
Tokyo, Japan 10/28/95 |
YTSEJAM005 |
Master Of Puppets (tributo a Metallica) |
YTSEJAM006 |
Images And Words Demos 1989 - 1991 |
YTSEJAM007 |
The Number Of The Beast (tributo a Iron Maiden) |
YTSEJAM008 |
When Dream And Day Reunite CD |
YTSEJAM009 |
Awake Demos |
YTSEJAM010 |
Old Bridge, New JERSEY - 12/14/1996 |
YTSEJAM011 |
Dark Side Of The Moon CD (tributo a Pink Floyd) |
YTSEJAM012 |
When Dream And Day Reunite DVD |
YTSEJAMDVD001 |
Dark Side Of The Moon DVD (tributo a Pink Floyd) |
YTSEJAMDVD002 |
Discografía del club de fans
Los discos del club de fans de Dream Theater son publicaciones que no se hacen a través de la discográfica "habitual" de la banda, sino a través del club de fans. Tradicionalmente, cada navidad un nuevo CD sería enviado a todos los miembros del club.
Año |
Título |
Referencia |
1996 |
International Fanclub Christmas CD |
DTIFC001 |
1997 |
The making of falling into infinity |
DTIFC002 |
1997 |
Once in a LIVEtime outtakes |
DTIFC003 |
1999 |
Cleaning out the closet |
DTIFC004 |
2000 |
Scenes from a world tour |
DTIFC005 |
2001 |
Four Degrees of radio edits |
DTIFC006 |
2002 |
Taste the memories |
DTIFC007 |
2003 |
Graspop Festival |
DTIFC008 |
2004 |
A Sort of Homecoming (And Other 2004 Tour Highlights) |
DTIFC009 |
|
Notas
- Dream Theater es posiblemente la primera banda en crear un meta álbum. El sonido de estática de fonógrafo al final del Finally Free en Scenes from a Memory es el mismo sonido al principio de The Glass Prison en su álbum siguiente, Six Degrees of Inner Turbulence. El último acorde que hace fade out al final de Six Degrees of Inner Turbulence es el mismo acorde que hace fade in hacia As I Am en el siguiente álbum, Train of Thought. La nota de piano tocada al final de In the Name of God en Train of Thought es la misma nota de piano que abre The Root of All Evil en su siguiente álbum, Octavarium. A su vez, los minutos finales de la canción Octavarium en Octavarium son iguales a los del inicio de la misma canción. Esto se refiere a dos puntos: la idea de girar en círculos (de eso trata la canción Octavarium; además, la tercera sección de la canción se llama "Full Circle") y el fin del meta álbum, pues el siguiente álbum, Systematic Chaos, no comienza con el final de Octavarium
- Las tres secciones de The Glass Prison en Six Degrees of Inner Turbulence, las dos secciones de This Dying Soul en Train of Thought, las dos secciones de The Root of All Evil en Octavarium y las dos de Repetance en Systematic Chaos componen los primeros nueve movimientos de una suite de doce movimientos con letras por Mike Portnoy haciendo una crónica de su experiencia con los doce pasos del programa de Alcohólicos Anónimos de Bill Wilsons. El concepto de una meta canción también se usa en: el riff corto que inicia This Dying Soul es el mismo riff corto que termina The Glass Prison, y el motivo rítmico con un acorde ruidoso característico que termina This Dying Soul construye el intro de The Root of All Evil, con la canción entrando exactamente en el minuto 1:00. El coro de This Dying Soul también aparece una vez en The Root of All Evil. Portnoy ha declarado su deseos de interpretar los doce movimientos en sucesión una vez que la suite sea completada, y cada pista hasta ahora ha sido dedicada a Wilson. Las canciones también están relacionadas líricamente y musicalmente a The Mirror y Lie en Awake, de las cuales The Mirror también trata explícitamente con el alcoholismo de Portnoy.
- Dream Theater usa con frecuencia una técnica de composición en donde las secciones de la canción son expandidas cada vez que son usadas. Un ejemplo de ello es 6:00 del álbum Awake. Después del intro, casi interpretan el coro, pero se retiran y saltan al verso (minuto 1:33). La siguiente vez en la que debería venir el coro, lo tocan, pero sólo una parte (minuto 2:11). La canción continúa por un rato, y cuando vuelve al coro, lo tocan completo (minuto 4:41). Esta técnica también puede encontrarse en Peruvian Skies, Blind Faith, Endless Sacrifice, entre otras.
- Dream Theater también usa citas musicales (que es tomar un tema musical, manipulándolo y poniéndolo en otro contexto musical), una técnica hecha famosa por Charles Ives.
- El tema de Wait for Sleep es citado luego en Learning to Live (minuto 8:11) y también dos veces en Just Let Me Breathe (minutos 3:39 y 5:21)
- El tema de Learning to Live es citado en Another Day (minuto 2:53)
- El tema de Space-Dye Vest es usado varias veces en el álbum Awake.
- El coro de The Silent Man y Voices en el álbum Awake están construidos a partir de secciones musicales de Erotomanía del mismo álbum. Esto se debe a que las 3 canciones son realmente secciones de una canción más larga llamada A mind beside itself.
- Una de las melodías y líneas de Metropolis Pt 1 (The Miracle and the Sleeper) es repetida en el segundo coro de Home de Metropolis Pt 2: Scenes from a Memory, con sólo una palabra cambiada. Adicionalmente, algunas de las letras de Metropolis Pt 1 son recitadas en Home. Esencialmente, el álbum entero Scenes From A Memory es una cita completa musical / lírica / conceptual de Metropolis Pt 1, y The Dance of Eternity está de hecho construida con variaciones de los elementos musicales que construyen la pista original.
- Trozos de cada canción del álbum Octavarium se usan en la sección IV de la canción Octavarium.
- Citas musicales de temas que no pertenecen a Dream Theater:
- Jingle Bells es citada en Octavarium (minuto 17:47)
- El himno de la guerra civil americana Battle Hymn of the Republic es citado en el fondo de In the Name of God (minuto 12:56)
- Citas líricas de temas que no pertenecen a Dream Theater:
- La tercera sección de la canción Octavarium, llamada Full Circle es la oda de Mike Portnoy al rock progresivo, y las letras consisten en juegos de palabras que enlistan sus canciones favoritas, bandas, y más, como Day Tripper, Lucy in the Sky with Diamonds, Get Back de The Beatles, Supper's Ready y Cinema Show de Genesis, Careful With That Axe Eugene de Pink Floyd y Machine Messiah de Yes, así como My Generation (The Who), Show Me The Way (Peter Frampton), Light My Fire (The Doors), y Gabba Gabba Hey (The Ramones)
- Six Degrees of Inner Turbulence, el sexto álbum en estudio de la banda, contiene seis canciones y contiene una referencia al número seis en su título. Train of Thought, el séptimo álbum en estudio de la banda, contiene siete canciones. El número siete se usa en escritura leet como la letra T, así que el título podría se escrito '7rain of 7hought'; sin embargo, no está claro si esto fue intencional. Octavarium, el octavo álbum en estudio de la banda, contiene ocho canciones y su título es derivado de octo, una palabra en latín que significa ocho, así como el término musical de una octava, que es la distancia entre una nota y ella misma en un registro más alto o más bajo, que son ocho notas hacia arriba o hacia abajo en casi cualquier escala diatónica. La pista que le da nombre al disco también tiene 24 minuto de largo, que es un múltiplo de 8, y el cuarto movimiento (8/2) de la canción está compuesta de 8 secciones, todas subiendo paso a paso en intervalos simples. El diseño de la carátula incluye varias referencias al número 8, por ejemplo un grupo de rectángulos blancos y triángulos negros, indicando una octava en un piano.
- La canción Octavarium originalmente terminaba con una flauta que interpretaba la misma melodía que mucho antes en la canción, pero fue cambiado a la misma nota de piano en que comienza el álbum Octavarium. En algún punto entre la producción del álbum y la impresión de los CDs, se decidió hacer el cambio al final de la canción, para enfatizar el motivo circular que existe a través del álbum (la primera versión con la flauta al final se coló y está circulando en Internet). Mike Portnoy hizo notar que eso terminó con el estrés de tener que conectar el final de cada álbum con el inicio del siguiente, como se menciona arriba. Así que, el noveno álbum de Dream Theater no comenzará con el final de Octavarium.
- El doblaje en inglés del especial de Dragonball Z, The History of Trunks tiene muchas pistas de Scenes from a Memory, incluyendo Regression, Overture 1928, Beyond This Life, Through Her Eyes, Home, y The Dance of Eternity. De estas, sólo Through her Eyes and Home fueron publicadas en la banda sonora oficial para ese lanzamiento. Notablemente, durante su transmisión al aire en Cartoon Network, estas canciones y otras fueron remplazadas por varios temas musicales de Funimation.
Reputación de conciertos
Setlist rotante
A lo largo de su carrera, los espectáculos en vivo Dream Theater se han ido volviendo gradualmente más grandes, más largos, más diversos y menos restrictivos. El ejemplo más obvio de ello es su política de setlist rotante. Cada noche de cada gira tiene su setlist ideado por Portnoy usando un proceso meticuloso que asegura que es completamente único. Factores como los setlists de ciudades previas son tomados en cuenta para asegurar que las personas que ven a Dream Theater múltiples veces en la misma área no vean las mismas canciones interpretadas dos veces, e incluso el setlist de la última vez que la banda estuvo en una ciudad en particular se toma en cuenta para el beneficio de los fans que ven a la banda en giras sucesivas
Para que eso sea posible, la banda se prepara para tocar la mayor parte de su repertorio en cualquier presentación, dependiendo de lo que Portnoy decida programar para esa noche. Este proceso también requiere el empleo de un sistema de iluminación muy complejo que utiliza iluminación pre-configurada sobre la base de canciones individuales.
Duración
La duración es otro elemento único de los conciertos de Dream Theater. Los conciertos de sus giras mundiales, desde Six Degrees of Inner Turbulence, han sido del tipo "Evening with..." ("Una noche con..."), en el que la banda actúa al menos tres horas con un descanso y ningún "telonero". El espectáculo grabado para Live Scenes From New York tuvo una duración de casi cuatro horas (LaBrie graciosamente se disculpó después del espectáculo por el "set tan corto"), y resultó en la casi hospitalización de Portnoy[2] . Con el anuncio del nuevo lanzamiento, Systematic Chaos, se ha publicado que durante este nuevo tour, Chaos in Motion World Tour 2007/2008, no se hará el famoso "An evening with...". La banda dice que ya es momento de parar con los shows diarios desde 3 a 4 horas. Se dice que compartirá el escenario con bandas como Queensrÿche entre otras.
Humor, informalidad e improvisación
También hay un monto significativo de humor, informalidad, e improvisación asociado a un concierto de Dream Theater. En la parte media de A Change of Seasons es bastante común que temas como el de las Grandes Ligas de Béisbol y Los Simpsons sean citados, y Rudess rutinariamente modifica su sección de solo en esta canción y otras, con frecuencia interpretando la sección ragtime de When The Water Breaks de Liquid Tension Experiment 2. Otras citas incluyen a Mary Had a Little Lamb durante Endless Sacrifice en el Gigantour, un corte inspirado en un calíope entre los versos de Under a Glass Moon, y la marcha turca en un concierto en Estambul. En la gira 20th Anniversary World Tour Rudess incluso lanzó una pequeña cita del tema Twinkle, Twinkle, Little Star en un corte durante Endless Sacrifice. Durante la interpretación de As I Am en Bangkok en enero del 2006, Rudess tocó una escala mayor muy torpe, al estilo de un principiante, hacia adelante y hacia atrás varias veces antes del corte instrumental.
No es extraño que un miembro de la audiencia sea escogido al azar para tocar en el escenario (de lo que se puede apreciar un ejemplo en el solo de batería de Portnoy en el DVD Live at Budokan). También ha habido muchas improvisaciones del "Happy Birthday" cuando un miembro de la banda o del equipo cumple años en una fecha en la que hay concierto, lo que normalmente termina en un pastel de cumpleaños siendo arrojado al sujeto.
Estructura impredecible
Tal vez el ejemplo más extremo de la estructura impredecible de los conciertos de Dream Theater es que durante el tiempo en que Derek Sherinian estuvo en la banda, en algunos espectáculos los miembros de la banda intercambiarían instrumentos y tocarían como la banda ficticia "Nightmare Cinema" (el opuesto aproximado de "Dream Theater"). Generalmente versionaban Perfect Strangers de Deep Purple, y en una ocasión, Suicide Solution de Ozzy Osbourne.
Similarmente en algunos espectáculos Sherinian, Petrucci y Portnoy tomarían el escenario juntos, bajo el nombre "Nicky Lemons and the Migraine Brothers". Sherinian, usando una bufanda de plumas y anteojos bohemios oscuros, interpretaría una canción de pop-punk titulada "I Don't Like You" con Petrucci y Portnoy respaldando.
Asistencia del público
Los fans de Dream Theater suelen abarrotar cada plaza donde la banda se presenta. La audiencia generalmente está formada de un número de espectadores que varía entre 4000 y 10000, y esa cantidad es habitualmente dictada por el espacio físico. El concierto que ha contado con la audiencia más numerosa ha sido el efectuado en la Pista Atlética del Estadio Nacional en Santiago de Chile, el 6 de diciembre de 2005, durante la gira promocional del álbum Octavarium, que contó con una asistencia de 22000 personas. El hecho fue mencionado la misma noche del concierto por Mike Portnoy y a través de su sitio web, y fue mencionado también por Jordan Rudess en su saludo navideño de 2005 a todos los fans. El concierto grabado en el Radio City Music Hall de New York en abril de 2006 tuvo una asistencia de 6000 personas.
Logo e imágenes
Al principio de su carrera, Dream Theater adoptó un logo y un wordmark personalizado (conocido como el símbolo Majesty) que han aparecido en la gran mayoría de su material promocional desde entonces, con al menos una de las marcas oficiales apareciendo en la carátula de cada lanzamiento hasta la fecha, con la excepción de Once in a LIVEtime (ver explicación más abajo). Incluso después de que la banda desechó el nombre Majesty, el símbolo continuó siendo su marca oficial, y es visto por la comunidad de fans de Dream Theater de la misma manera que los fans de Led Zeppelin han abrazado los cuatro símbolos de los miembros de esa banda. Es común ver gente con tatuajes del símbolo Majesty en conciertos de Dream Theater.
El símbolo Majesty es una derivación del símbolo de María, reina de los escoceses , el cual fue re-diseñado por Charlie Dominici para ser usado en el arte gráfico del álbum When Dream and Day Unite . Otro hecho interesante es que el símbolo Majesty es una combinación de tres letras griegas, Fi(Φ), Mu(Μ), y Alfa(A), las letras de la fraternidad musical de la cual los miembros forman parte.
El hecho de que el logo no aparezca en la carátula de Once In A LIVEtime o de su acompañante en vídeo 5 Years in a LIVEtime, fue interpretado por algunos fans como evidencia de que la banda se había "vendido" y de que se había alejado de sus raíces con sus fuentes modernizadas ("fuentes" se refiere a los "tipos de letra" usados para el arte gráfico), pero para el momento en que había reclamado el lugar que le corresponde en la carátula de Scenes From a Memory la infelicidad había sido largamente olvidada (el motivo real fue que a Storm Thorgerson, el legendario diseñador gráfico para ambos lanzamientos antes mencionados, no le gusta trabajar con fuentes pre-existentes). Desde entonces ha aparecido en cada lanzamiento subsiguiente (la carátula de Falling Into Infinity tiene el logo, pero no el wordmark).
Cultura de bootlegs
Dream Theater es una de las bandas del género del metal más activamente grabadas en bootlegs. Desde sus primeros conciertos en New York como Majesty, los fans han grabado casi todos los espectáculos que Dream Theater ha ofrecido (ocasionalmente hay tres o cuatro versiones de un mismo concierto), y algunas grabaciones profesionales y bien elaboradas han sido publicadas.
Sin embargo, no todos los miembros de la banda toleran los bootlegs de Dream Theater. Portnoy es definitivamente el miembro que los apoya más, ya que era un ávido coleccionista de bootlegs cuando era más joven y mantiene su archivo personal de material de Dream Theater. Petrucci y LaBrie han declarado oposición con respecto a las personas que graban sus conciertos. Petrucci ha dicho que prefiere que los miembros de la audiencia se concentren en los músicos en tarima, y no en los ajustes de nivel de sus dispositivos de grabación. LaBrie, por otra parte, argumenta que los bootlegs le quitan propiedad y control a la actuación en directo, y los pone en manos del público. Myung ha expresado oposición apacible a los bootlegs, pero en algunas entrevistas ha mencionado que particularmente no le molesta mucho.
Sin importar sus opiniones personales, cada miembro de la banda autografía cualquier bootleg que se les presente para que sea firmado. Dream Theater también ha lanzado una serie de bootlegs oficiales a través de YtseJam Records, encabezada por Portnoy.
Canciones Versionadas
A pesar de que son bien conocidos por hacer canciones versionadas a lo largo de toda su carrera, Dream Theater llevó esta práctica a otro nivel durante la gira promocional de Six Degrees of Inner Turbulence. En tres conciertos especiales, en Barcelona, Chicago y New York City, versionaron el álbum completo Master of Puppets de Metallica después de un set entero de material de Dream Theater. Aquello fue impactante para los fans dado que no había señales de que eso iba a ocurrir, apartando el hecho de que se había anunciado que esos conciertos, que eran la segunda noche en cada ciudad, serían "extra especiales". Esta tradición puede ser rastreada hacia atrás seguramente hasta una de las bandas favoritas de Mike Portnoy, Phish, que comenzó a versionar álbumes enteros de otros artistas cada halloween, empezando en 1994.
Portnoy anunció este "álbum versionado" como el primero de una serie de conciertos a ser dados como tributo a bandas que han sido influyentes en la formación y desarrollo de Dream Theater. Los sets de canciones versionadas dividieron a muchos fans que asistieron al espectáculo, llevando a algunos a decir que fueron a un concierto de Dream Theater a ver música original y no el trabajo de otro artista. Otros, sin embargo, dijeron que fue un bono y no un reemplazo de un concierto de Dream Theater, dado que un concierto ordinario había sido interpretado la noche anterior. La siguiente vez que se hizo un concierto de álbum versionado esta negatividad fue más contenida, pues la mayoría de los fans ya sabían que eso iba a suceder, y que no verían una noche completa de material de Dream Theater.
En la siguiente etapa de la gira versionaron el álbum The Number of the Beast de Iron Maiden y recibieron una reacción similar a la obtenida con Master of Puppets, a pesar de que ya se sabía que un álbum versionado iba a ser interpretado esa noche porque el itinerario incluía dos conciertos en noches consecutivas en la misma ciudad.
El 11 de octubre de 2005, Dream Theater versionó Dark Side of the Moon de Pink Floyd, su tercer álbum clásico versionado. El sitio web oficial de Dream Theater declaraba que "los segundos sets de las segundas noches en Ámsterdam, Londres, Buenos Aires, Sao Paulo y Tokio (11 de octubre, 25 de octubre, 4 de diciembre, 11 de diciembre y 13 de enero), y también el segundo set del espectáculo del 15 de enero en Osaka, serán un álbum clásico entero versionado." Dark Side of the Moon fue interpretado una vez más el 25 de octubre en Londres. Sin embargo, en Buenos Aires (4 de diciembre) y Sao Paulo (11 de diciembre) el "álbum clásico" interpretado fue Scenes from a Memory de la mismísima Dream Theater, para compensar por no haber visitado nunca Argentina y solo una vez Brasil en su gira por 1998.
El 13 de enero de 2006 (Tokio) y el 15 (Osaka), Dream Theater versionó el álbum en directo Made in Japan, de Deep Purple, su cuarto álbum clásico versionado (esto concordó brevemente con las especulaciones de los fans, quienes dijeron que era inevitable que al menos uno de los álbumes del rock progresivo de los 70s, posiblemente de Rush, sería versionado).
Mike Portnoy dice que él tiene uno o más conciertos de álbumes versionados planeados, pero se niega a revelar cuando ocurrirán, o que álbum será intepretado . Hay mucho debate en los círculos de fans de Dream Theater con respecto a cual álbum será intepretado, e incluso sobre en cual género caerá ese álbum.
También hicieron una interpretación en directo de Cemetery Gates de Pantera en Dallas, Texas, para conmemorar a Dimebag Darrel Abott.
Proyectos paralelos
Petrucci, Rudess y Portnoy unieron fuerzas con el músico Tony Levin para formar Liquid Tension Experiment, que lanzaría dos álbumes (en 1998 y 1999), con piezas que fusionan varios géneros, un toque de jazz y prácticamente sin voz. Portnoy también ha participado en otros grupos de rock progresivo como Transatlantic y O.S.I., así como en tributos a Led Zeppelin (Hammer of the Gods) y The Beatles (Yellow Matter Custard). Ha colaborado además en los 3 últimos discos en solitario de Neal Morse. Por su parte, LaBrie lanzó dos álbumes con el nombre Mullmuzzler y participó en Frameshift, Madmen & Sinners, Ayreon - The Human Equation y Elements of persuasion. Actualmente LaBrie trabaja en el proyecto True Symphonic Rockestra junto con los tenores Vladimir Grishko y Thomas Dewald. Rudess y Petrucci lanzan "An evening with John Petrucci & Jordan Rudess" además John Petrucci sacó a la luz en enero de 2005 un álbum en solitario titulado "Suspended Animation". Petrucci ha participado con Joe Satriani y Steve Vai en el "G3" en 2001 y en 2005. La actuación de 2005 fue grabada y lanzada como el DVD y CD doble "Live in Tokyo". John Myung se unió a Ty Tabor, Rod Morgenstein y el una vez tecladista de Dream Theater, Derek Sherinian, para sacar a la luz el grupo Platypus, y editaron When Pus Comes To Shove en 1998 y Ice Cycles en 2000. Más tarde, ya sin Derek Sherinian, el grupo pasó a llamarse The Jelly Jam y ha lanzado hasta el momento otros dos álbumes, The Jelly Jam en 2002 y 2 en 2004. Aunque estas bandas, son consideradas proyectos paralelos, Dream Theater ha incorporado algunas de estas piezas a sus conciertos en vivo. Un ejemplo de ellos puede apreciarse en Live At Budokan, donde interpretan algunos retazos de "Paradigm Shift" y "Universal Mind" de sus álbumes de Liquid Tension Experiment.
Premios y certificados
Certificaciones oro y platino de la RIAA
- Images and Words (Oro) - 2 de febrero de 1995
- Metropolis 2000: Live Scenes From New York (Oro) - 8 de noviembre de 2002
- Live at Budokan (Platino) - 26 de enero de 2005
- Live in Tokyo/5 Years in a Livetime (Platino) - 22 de marzo de 2006 (Fuente: buscar por "Dream Theater".)
Keyboard Magazine
Jordan Rudess ha recibido los siguientes premios Reader's Poll de Keyboard Magazine:
Modern Drummer
Mike Portnoy ha ganado los siguientes premios Reader's Poll de Modern Drummer:
- Best Up & Coming Talent (1994)
- Best Progressive Rock Drummer (1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006)
- Best Recorded Performance (1995 por Awake, 1996 por A Change of Seasons, 1998 por Falling Into Infinity, 2000 por Metropolis, Pt. 2: Scenes From a Memory, 2002 por Six Degrees of Inner Turbulence)
- Best Clinician (2000, 2002)
- Best Educational Video/DVD (2000, 2002)
- Hall of Fame Inductee (2004)